Demencia y Cambios de Humor: Identificando las Influencias Ocultas
- Health Projects Center
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
Julia Cruz-Moreno
La demencia afecta a cada persona de forma diferente; no hay dos casos iguales. Las personas con demencia pueden experimentar diversos cambios emocionales, como confusión, delirios, miedo, ansiedad, ira y tristeza, todo debido a alteraciones en la función cerebral.
Puede ser difícil para los cuidadores comprender las causas de estos comportamientos. A menudo, se encuentran en el papel de detectives, evaluando el comportamiento de sus seres queridos, especialmente cuando la comunicación es difícil.
Al observar comportamientos, es fundamental evaluar las siguientes tres áreas:
Médica y Física
Emocional
Ambiental
Médica y Física

Evaluar las causas médicas y físicas implica analizar a fondo las posibles causas de los cambios emocionales. Problemas médicos o físicos como enfermedades, infecciones, efectos secundarios de medicamentos, consumo de cafeína, fatiga o estar sentado durante mucho tiempo pueden afectar significativamente el comportamiento. Tome nota de cualquier cambio reciente en el horario o la medicación de su ser querido que pueda influir en su comportamiento.
Cuando una persona experimenta dolor físico, puede provocar cambios de humor como agitación, frustración o ansiedad. Podemos resolver el problema para determinar la causa raíz cuando nuestro ser querido no puede comunicarse.
Emocional
Las causas emocionales de los cambios de comportamiento pueden incluir depresión no tratada, miedo, frustración o aburrimiento. Vigile el comportamiento de su ser querido para detectar cambios y tome notas detalladas. Busque patrones que puedan vincular comportamientos específicos con rutinas o factores ambientales.
Ambiental

Las influencias ambientales, como el ruido, el desorden, el clima o la actividad circundante, también pueden afectar a las personas de forma diferente. Es importante observar los cambios en el entorno y cómo estos pueden afectar el estado de ánimo. Por ejemplo, los ruidos fuertes pueden provocar malestar en una persona con demencia. Si es posible, intente modificar el entorno o minimizar las perturbaciones.
Adoptar un enfoque integral mejorará su comprensión de los cambios en las personas con demencia. Recuerde que las respuestas emocionales en la demencia pueden ser sutiles o indirectas, por lo que una evaluación cuidadosa y paciente es necesaria para obtener evaluaciones precisas.